Mundo Imaginativo
lunes, 9 de abril de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Resumen Constructivismo Social
El CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
El modelo educativo para la Generación N
Dr. Ramón Ferreiro, Ph.D.
Nova Southeastern University
rferreír@nova.edu
El Constructivismo es una respuesta histórica a los problemas del hombre y la
mujer de hoy ante la avalancha extraordinaria de información y la presencia y
empleo cada vez más extendida de las tecnologías de la Informática y de
comunicación que facilitan y promueven el empleo de la información, a veces
indiscriminado, superficial y limitado.
En una época caracterizada por lo antes planteado: las nuevas tecnologías y la
explosión de información científica, técnica y cultural más que tratar de que el
alumno la asimile toda, que es imposible, la preocupación se enfoca hacia cómo
hacerlo comprenderla, más aún, cómo debe hacerlo, localizarla, seleccionarla,
procesarla crítica y creativamente, así como presentarla de modo comprensible
por una u otra vía. En otras palabras el énfasis está en saber hacer, en saber
procesar información y construir su conocimiento, para en sucesivas
aproximaciones poder comprender y explicar, cambiar y transformar, criticar y
crear.
Los antecedentes del paradigma constructivista se encuentran en los trabajos de
Lev S. Vigotsky (1896-1934) y de Jean Piaget (1896-1980) y tiene un marcado
énfasis en una búsqueda epistemológica sobre cómo se conoce la realidad, cómo
se aprende, en otras palabras, la génesis y desarrollo del conocimiento y la cultura
El modelo educativo para la Generación N
Dr. Ramón Ferreiro, Ph.D.
Nova Southeastern University
rferreír@nova.edu
El Constructivismo es una respuesta histórica a los problemas del hombre y la
mujer de hoy ante la avalancha extraordinaria de información y la presencia y
empleo cada vez más extendida de las tecnologías de la Informática y de
comunicación que facilitan y promueven el empleo de la información, a veces
indiscriminado, superficial y limitado.
En una época caracterizada por lo antes planteado: las nuevas tecnologías y la
explosión de información científica, técnica y cultural más que tratar de que el
alumno la asimile toda, que es imposible, la preocupación se enfoca hacia cómo
hacerlo comprenderla, más aún, cómo debe hacerlo, localizarla, seleccionarla,
procesarla crítica y creativamente, así como presentarla de modo comprensible
por una u otra vía. En otras palabras el énfasis está en saber hacer, en saber
procesar información y construir su conocimiento, para en sucesivas
aproximaciones poder comprender y explicar, cambiar y transformar, criticar y
crear.
Los antecedentes del paradigma constructivista se encuentran en los trabajos de
Lev S. Vigotsky (1896-1934) y de Jean Piaget (1896-1980) y tiene un marcado
énfasis en una búsqueda epistemológica sobre cómo se conoce la realidad, cómo
se aprende, en otras palabras, la génesis y desarrollo del conocimiento y la cultura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)